POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

1. POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

De conformidad con lo dispuesto en la Ley estatutaria 1581 de 2012 y a su Decreto Reglamentario 1377 de 2013, OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S. adopta la presente política para el tratamiento de datos personales, la cual será informada a todos los titulares de los datos recolectados o que en el futuro se obtengan en el ejercicio de la actividad comercial o laboral.

Al compromiso de adoptar una política para el tratamiento de datos personales, OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S.  añade el establecimiento de un conjunto de normas y procedimientos específicos, con la finalidad de proteger y asegurar el tratamiento apropiado de la información de carácter personal que, como consecuencia del desarrollo de sus actividades empresariales, obtiene de sus usuarios, clientes, accionistas, empleados, administradores, proveedores, o de cualquier otra persona con la que se relaciona.

1.1. OBLIGATORIEDAD

Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento por parte de todos los empleados de OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S., los contratistas y en general los terceros que obran en nombre de la compañía. Todos los empleados, los contratistas y en general los terceros que obran en nombre de la compañía, deben observar y respetar estas políticas en el cumplimiento de sus funciones. El incumplimiento originará sanciones de tipo laboral o responsabilidad contractual según el caso. Lo anterior sin perjuicio del deber de responder patrimonialmente por los daños y perjuicios que cause a los titulares de los datos o a OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S. por el incumplimiento de esta política o el indebido tratamiento de datos personales.

 1.2. DEFINICIONES.

HABEAS DATA: El habeas data es un derecho fundamental que permite a las personas acceder, conocer, actualizar y rectificar la información que se encuentra almacenada sobre ellas en bases de datos, tanto públicas como privadas. En otras palabras, es el derecho a tener control sobre los datos personales que circulan sobre uno mismo.

SARLAFT: Sistema de administración del riesgo lavado de activos y financiación del terrorismo.

AVISO DE PRIVACIDAD: Es un documento físico o electrónico que una organización pone a disposición de los individuos para informarles sobre el uso, manejo y tratamiento de sus datos personales.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC): La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la autoridad colombiana encargada de proteger a los consumidores, la competencia, los datos personales y la propiedad industrial.

REVOCAR AUTORIZACIÓN: Procedimiento específico dependiendo de qué tipo de autorización desees cancelar, ya sea para el uso de datos personales, un poder notarial o una autorización de pago.

SUPRESIÓN DE DATOS :La supresión de datos es el proceso legal y técnico que permite a un individuo solicitar la eliminación permanente de sus datos personales almacenados por una organización, garantizando así el control sobre su información y el cumplimiento de las leyes de protección de datos.

BASES DE DATOS: Conjunto de información organizada y almacenada electrónicamente, gestionada por un sistema de gestión de bases de datos (DBMS) para facilitar su acceso, actualización y análisis.

DATOS PERSONALES: Los datos personales son cualquier información asociada a una persona física que permite identificarla directa o indirectamente, incluyendo nombre, edad, domicilio, datos de localización, trayectoria académica, laboral o profesional, e incluso información sensible como huellas dactilares o datos de salud.

DATOS SENSIBLES: En Colombia, los datos sensibles son aquellos que revelan aspectos íntimos de una persona y cuyo uso indebido puede generar discriminación. Estos datos incluyen información sobre origen racial o étnico, orientación política, creencias religiosas o filosóficas, y datos relacionados con la salud, la vida sexual y biométricos. La Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 regulan el tratamiento de estos datos, exigiendo autorización previa, expresa e informada del titular para su recolección y uso.

1.3. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.

Nombre de la Organización: OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S.

Domicilio y Dirección: Buenaventura, en la Diagonal 3era # 3ª-21 Barrio Calimita.

Página Web: WWW.OPCSAS.COM.CO

Correo Electrónico: operadoresportuariosycomerciales@hotmail.com

Teléfono: 312-8380285.

1.4. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES Y FINALIDAD.

Los datos personales proporcionados a OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S. por el titular del dato, serán tratados de manera leal, responsable y aplicados a la ley con la finalidad de:

Una prestación adecuada de los servicios y/o productos contratados con Operadores Portuarios y Comerciales S.A.S.

Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos).

Informar sobre el Estado del Servicio.

Efectuar encuestas de satisfacción respecto a los productos y servicios de Operadores Portuarios y Comerciales S.A.S.

Proveer información en relación con nuestros productos, servicios, alianzas, estudios de mercado y contenidos.

Compartir los Datos Personales con personas naturales o jurídicas con las cuales celebre contratos, convenios y/o alianzas encaminadas a prestar nuestros servicios a través de las redes de que dispongan dichos terceros con aliados estratégicos, proveedores de bienes y servicios o contratistas con el propósito de garantizar la correcta prestación de nuestros servicios y dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas legal y contractualmente con nuestros clientes.

1.5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

El tratamiento de datos personales se realiza respetando las normas generales y especiales sobre la materia y para actividades permitidas por la ley. En el desarrollo, interpretación y aplicación de la presente política, se aplican de manera armónica e integral los siguientes principios:

Principio de Legalidad en materia de Tratamiento de datos:

El Tratamiento a que refiere la ley 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.

 Principio de Finalidad:

El tratamiento obedece a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual es informada al titular. Se informa al titular del dato de manera clara, suficiente y previa acerca de la finalidad de la información suministrada y, por tanto, no se recopilan datos sin una finalidad específica. Los datos son tratados de acuerdo con los usos autorizados.

Principio de Libertad:

El Tratamiento se ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no son obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

Principio de Veracidad o Calidad:

La información sujeta a tratamiento es veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. No se tratan datos parciales o incompletos, fraccionados o que induzcan a error.  Se adoptan medidas razonables para asegurar que los datos sean precisos y suficientes y, cuando así lo solicite el titular o cuando Operadores Portuarios y Comerciales S.A.S. lo determine, sean actualizados, rectificados o suprimidos, siempre que sea procedente.

Principio de Transparencia:

En el Tratamiento se garantiza el derecho del titular a obtener del responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

Principio de Acceso Restringido:

Sólo se permite el acceso a los datos personales a las siguientes personas:

Al Titular del Dato.

A las personas autorizadas por el titular del dato.

A las personas que por mandato legal u orden judicial sean autorizadas para conocer la información del titular del dato.

Los datos personales, salvo la información pública, no están disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la ley.

Principio de Circulación Restringida:

Sólo se envían o suministran los datos personales a las siguientes personas:

Al Titular del dato.

A las personas autorizadas por el titular del dato.

A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.

En este último caso, de conformidad con la Corte Constitucional, se procede de la siguiente manera:

La entidad pública o administrativa deberá justificar su solicitud indicando el vínculo entre la necesidad de obtener el dato y el cumplimiento de sus funciones constitucionales o legales.

Con la entrega de la información se le informará a la entidad pública o administrativa que debe cumplir los deberes y obligaciones que le impone la regulación existente como responsable del tratamiento.

La entidad administrativa receptora, debe cumplir con las obligaciones de protección y garantía que se derivan de la citada ley, en especial la observancia de los principios de finalidad, uso legítimo, circulación restringida, confidencialidad y seguridad.

Principio de Seguridad:

La información sujeta a Tratamiento por Operadores Portuarios y Comerciales S.A.S en calidad de responsable o Encargado, se maneja con las medidas técnicas, humanas y administrativas que son necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Principio de Confidencialidad:

Todos los empleados de Operadores Portuarios y Comerciales S.A.S., los contratistas y en general los terceros que obran en nombre de la compañía, que intervienen en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligados a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.

1.6. DERECHOS DEL TITULAR

Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:

a) Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.

b) Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.

c) Solicitar prueba de la autorización otorgada.

d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.

e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, a menos que exista un deber legal o contractual que haga imperativo conservar la información.

f) Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

1.7. DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

 Sin perjuicio de lo determinado en la ley de protección de datos y en cumplimiento a lo ordenado; queda proscrito el tratamiento de datos personales de menores, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública, y en este caso el tratamiento deberá cumplir con los siguientes parámetros:

Responder y respetar el interés superior de los menores.

Asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los menores.

 Los derechos de los menores de edad o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

1.8. CANALES DE ATENCIÓN

OPERADORES PORTUARIOS Y COMERCIALES S.A.S.  ha puesto a disposición de los titulares, diferentes canales para que ejerzan sus derechos, o resuelvan dudas e inquietudes relacionadas con el tratamiento de los datos:

Correo electrónico: operadoresportuariosycomerciales@hotmail.com  

Página web www.opcsas.com.co   través de la sección de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones (PQRS).

Horario de Atención :  08 a.m. – 12 :00 P.m. / 02:00 P.m. – 06:00 P.m. de lunes a viernes / sábado : 08:00 A.m.  – 12:00 P.m.

1.9. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, operadores portuarios y comerciales  presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos.

Cualquier consulta o reclamo frente a derechos inherentes de los titulares sobre datos de carácter personal se debe realizar mediante un escrito al correo: operadoresportuariosycomerciales@hotmail.com  en  la página web de la entidad : www.opcsas.com.co en la opción Peticiones, Quejas, Reclamos y felicitaciones. o  en la dirección  Diagonal 3era # 3ª-21 Barrio Calimita

Suministrando la siguiente información:

Nombre completo, apellidos e identificación.

Datos de contacto (Dirección física y/o electrónica y teléfonos).

Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información).

Firma.

1.10. TÉRMINOS PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y REQUERIMIENTOS

Las Quejas, Reclamos y requerimientos  serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. En el evento en el que la  solicitud  no pueda ser atendida dentro del término antes señalado, se informará al interesado antes del vencimiento del plazo las razones por las cuales no se ha dado respuesta a su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

VIGENCIA

Esta política del tratamiento de los datos personales rige desde la fecha de su publicación y será aplicada por Operadores Portuarios y Comerciales S.A.S., en cumplimiento a lo establecido en la ley 1581 de 2012 y demás normas que la modifiquen, adicionen o reglamenten.

ACTUALIZACIONES DE LA POLÍTICA

Operadores Portuarios y Comerciales., se reserva el derecho de modificar la “Política de Tratamiento de Datos Personales” a fin de cumplir con las obligaciones establecidas por la Ley 1581 de 2012 y demás normas que la modifiquen, adicionen o reglamenten. En los casos que esto ocurra, se anunciará y publicara, la nueva “Política de Tratamiento de Datos Personales” a través de los diferentes canales de comunicación, para que los titulares conozcan la política y los cambios que se produzcan en ella.